Quantcast
Channel: RetroPie – Babuleando
Viewing all 29 articles
Browse latest View live

Raspberry Pi, nuevo método para almacenar juegos en un disco externo en RetroPie

$
0
0

NES Splashscreen

Hace ya algún tiempo, en la entrada Raspberry Pi, cómo almacenar juegos en un disco externo en RetroPie, os comenté un método para almacenar juegos en una ubicación distinta de la tarjeta SD de la Raspberry Pi. Fue una entrada muy comentada y algunos de vosotros tuvisteis problemas en su ejecución.

Desde el pasado mes de diciembre de 2016, existe un post en el wiki oficial de RetroPie, Running ROMs from a USB drive, donde se especifican dos métodos para llevar a cabo esta operación:

  • Un método automático, el método fácil, que hace uso del servicio usbromservice y que personalmente no recomiendo porque funciona a veces sí y a veces no.
  • Un método manual que funciona a la perfección y que será el que veremos en este nuevo tutorial.

Para explicar el método manual, plantearemos el siguiente escenario: tenemos una unidad externa que queremos usar para almacenar roms y otros usos. 

Vamos a ello …

Paso 1. Formatear la unidad

La unidad de almacenamiento que vamos a utilizar, ya sea un disco duro o una memoria USB, debe estar formateada en FAT32 o NTFS. Si ya tienes la unidad preparada, puedes ir al paso 2 o seguir leyendo y conocer varios métodos para formatear.

Utilizaremos uno de estos dos sistemas de ficheros para poder copiar juegos en la unidad desde cualquier equipo y sistema operativo con facilidad. Mi recomendación es formatear en NTFS, puesto que FAT32 no permite almacenar archivos de más de 4 GB.

  • Formatear en Windows: Usa la opción Formatear que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la unidad externa. Elige el sistema de archivos y confirma.
  • Formatear en OS X: A través de la Utilidad de discos para formatear en FAT32 o alguna aplicación de terceros como Paragon NTFS for Mac para formatear en NTFS.
  • Formatear en Linux: Si te gusta ver lo que estás haciendo te recomiendo gparted, una herramienta gráfica que te guiará en el proceso de formateo. En caso de que te apasione el uso del terminal, puedes utilizar fdisk.

Paso 2. Copiar la estructura de carpetas de RetroPie

El siguiente paso será copiar la estructura de carpetas de RetroPie para que todo funcione correctamente desde la unidad externa. Es recomendable que este paso lo realicemos sin tener roms instaladas en la tarjeta SD para que el proceso sea lo más rápido posible. Si ya tenemos roms instaladas, café y paciencia … y si son pesadas, más café y más paciencia.

La estructura de carpetas es la que cuelga de /home/pi/RetroPie. En concreto son 4 carpetas: BIOS, retropiemenu, roms y splashscreens.

Podemos conseguir esta estructura de varias formas:

  1. Utilizando el servicio usbromservice.
  2. Copiando las carpetas vía Samba (SMB).
  3. Copiando las carpetas vía FTP.
  4. Copiando las carpetas directamente desde la Raspberry Pi.

Elige la opción con la que te sientas más cómodo, aunque ahora vamos a ver la forma más simple y autónoma, la opción Nº 4. Sólo necesitas un teclado conectado a la Raspberry Pi, arranca RetroPie y cuando estés en la pantalla de menús accede al modo consola pulsando la tecla F4.

Si estás leyendo este tutorial seguramente ya habrás lidiado con el modo consola. Este nos permite ejecutar comandos. Aquí va el primero de ellos:

sudo lsblk -f

Te aparecerá un listado entre los que estará tu disco externo. Lo identificarás rápidamente por el valor de la columna LABEL, que mostrará el nombre que le diste al disco. Para copiar la estructura de carpetas nos interesa el valor de la última columna MOUNTPOINT. Para más adelante, anota también el valor de la columna UUID.

Listado unidades lsblk

A continuación, copia la carpeta RetroPie con el siguiente comando:

cp -rf RetroPie/ /media/usb0/RETROPIE

Como te decía al principio de este paso, si la carpeta está vacía (sin roms), el proceso será muy rápido. En caso contrario, ármate de paciencia y espera un poco.

Una vez finalizado el proceso, comprueba que la estructura de carpetas se ha copiado correctamente con este comando:

ls -l /media/usb0/RETROPIE

Si todo ha ido bien verás las 4 carpetas que se necesitan: BIOS, retropiemenu, roms y splashscreen.

No es necesario que lo hagas, pero si desconectásemos la unidad de la Raspberry Pi y la conectásemos a nuestro equipo principal, esta sería la carpeta RETROPIE que hemos creado:

Carpeta RETROPIE

Paso 3. Modificar el fichero de arranque fstab

El directorio /mnt es la localización por defecto para montar dispositivos externos. Crea una carpeta dentro de este directorio ejecutando este comando:

sudo mkdir /mnt/discojuegos

A continuación vamos a tocar el fichero de arranque de unidades, pero antes haz una copia de seguridad con este comando:

sudo cp /etc/fstab /etc/fstab.original

Ahora sí, edita el fichero:

sudo nano /etc/fstab

Desplázate con las fechas del teclado al final del fichero y añade estas líneas:

UUID=Eluuiddetudisco /mnt/discojuegos ntfs-3g nofail,user,uid=pi,gid=pi 0 0
/mnt/discojuegos/RETROPIE /home/pi/RetroPie none nofail,bind 0 0

¡OJO! Donde pone “Eluuiddetudisco” tienes que poner precisamente eso, el UUID de tu unidad externa:

Archivo fstab

La primera línea monta la unidad en la carpeta que hemos creado en /mnt. La segunda realiza el montaje bind.

¿Y esto del montaje bind qué significa? En lugar de montar una unidad en una carpeta, montamos una carpeta en otra carpeta. Para explicarlo de manera sencilla, se podría decir que estamos haciendo una especie de acceso directo. Si alguno tiene curiosidad por conocer más detalle, en la entrada What is a bind mount? tiene una explicación más técnica y profunda.

Finalmente, guarda los cambios pulsando CTRL+X.

Por si tienes curiosidad, cada una de las línea de este fichero está compuesta por 6 campos, separados por espacios en blanco o tabuladores. De izquierda a derecha:

  1. File System: Partición o dispositivo de almacenamiento para ser montado.
  2. Directorio: Punto de montaje donde la partición será montada.
  3. Tipo:  Sistema de archivos de la partición o dispositivo.
  4. Opciones: Opciones de montaje para el sistema de archivos. En este campo podemos indicar si el sistema se montará con opciones de sólo lectura, lectura-escritura, usuarios que pueden montar la partición (user, uid=pi, gid=pi). En nuestro caso, la opción nofail, permite montar el dispositivo cuando está presente, pero ignora su ausencia.
  5. dump: Se utiliza para realizar una copia de seguridad. Si es 0, el sistema no se respalda.
  6. pass: Utilizado por la herramienta fsck para decidir el orden en que los sistemas de archivos serán comprobados. Admite los valores 0, 1 y 2. El sistema de archivos raíz debe tener la prioridad más alta, es decir, valor 1, y todos los demás sistemas un 2. Si el valor es 0, el sistema de archivos no se comprueba. Si queremos que RetroPie arranque, aunque no esté conectado el disco, debemos ajustar este campo a 0.

Paso 4. Comprobación de paquetes y reinicio

Asegúrate de tener instalado el paquete ntfs-3g. Basta con escribir el nombre del paquete en un terminal y comprobar que el sistema lo reconoce:

ntfs-3g

¡Reinicia y disfruta! … bueno, sólo te falta copiar los juegos, bien conectando el disco externo al ordenador y copiando las roms en la carpeta que corresponda o bien usando FTP o SMB.

Si tienes cualquier duda sobre éste tutorial, o quieres sugerir algún otro, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal, en la cuenta de Babuleando o si lo prefieres utiliza el formulario de contacto.

¡Nos leemos!

Imagen del artículo | NES Splashscreen de shadowfax1007

La entrada Raspberry Pi, nuevo método para almacenar juegos en un disco externo en RetroPie aparece primero en Babuleando.


Raspberry Pi, cómo almacenar juegos en un disco externo en RetroPie

$
0
0

Raspberry Pi, cómo almacenar juegos en un disco externo en RetroPie

Puedes tener una consola de juegos en tu Raspberry instalando RetroPie en una MicroSD con un mínimo de 4GB. Aunque te recomiendo que busques una microSD con algo más de capacidad y aproveches el espacio disponible para instalar otra distribución o para almacenar juegos de tus emuladores favoritos. La memoria está barata, tienes tarjetas MicroSD de 8GB, 16GB y 32GB, por un precio que va desde los 4,5€ hasta los 15€. En cualquier caso, si tienes un disco duro o una memoria USB que quieres aprovechar con RetroPie, puedes hacerlo alojando allí tus roms.

He encontrado un par de tutoriales en inglés, uno de Andy Mardell y otro del blog Electric Gardener, que explican cómo alojar juegos en un disco o memoria externa, pero creo que se han complicado la vida. En ellos, una vez alojados los juegos en tu almacenamiento externo, tienes que editar la ruta donde se encuentran los juegos para cada emulador en el fichero es_systems.cfg. Salvo que quieras tener cada lote de juegos en una ubicación diferente, con el truco que te voy a contar, sólo hay que crear un enlace simbólico, el proceso es mucho más simple.

Paso 1.- Preparando la unidad externa. Formatea en NTFS.

RetroPie no reconoce por defecto las unidades formateadas en NTFS. Sin embargo es el formato más recomendable puesto que cualquier sistema operativo es capaz de trabajar con él con facilidad. Si eres usuario de OS X necesitarás un programa como Tuxera NTFS o Paragon NTFS. Lo primero que debes hacer es instalar el paquete ntfs-3g con el siguiente comando:

sudo apt-get install ntfs-3g

Una vez instalado, puedes comprobar que funciona correctamente, montando la unidad externa de forma manual. Para ello, primero comprueba cómo reconoce el sistema la unidad:

sudo fdisk -l

Ejecución del comando sudo fdisk -l en Raspberry Pi

Ejecución del comando sudo fdisk -l

En mi caso, la unidad externa es /dev/sda2. A continuación, monta la unidad manualmente:

sudo mount -t ntfs-3g /dev/sda2 /media/usb

Comprueba el acceso a la unidad, listando los ficheros y permisos:

ls -l /media/usb

Para que RetroPie sea capaz de montar la unidad de forma automática cada vez que se inicie, debes editar el fichero /etc/fstab, añadiendo una nueva línea.

Por seguridad, haz primero una copia del fichero. Si algo va mal, podrás restaurar el fichero original:

sudo cp /etc/fstab /etc/fstab.original

Abre el fichero:

sudo nano /etc/fstab

Y añade la siguiente línea:

/dev/sda2  /media/usb   ntfs-3g  defaults  0 0

sudo nano etc fstab

Nueva línea en /etc/fstab para montar la unidad externa de forma automática

Paso 2.- Asigna permisos de escritura para el usuario pi.

El usuario que usamos por defecto en RetroPie no tiene permisos de escritura para el almacenamiento externo. Para ello, edita el fichero /etc/usbmount/usbmount.conf:

sudo nano /etc/usbmount/usbmount.conf

A continuación, modifica la variable FS_MOUNTOPTIONS, que por defecto se encuentra vacía, de esta forma:

FS_MOUNTOPTIONS="-fstype=vfat,flush,gid=plugdev,dmask=0007,fmask=0117"

sudo nano etc usbmount

Edición del fichero /etc/usbmount/usbmount.conf

Guarda el fichero con CTRL+X y confirma con la tecla Y (YES) y aplica los cambios de estos dos primeros pasos reiniciando la RPi:

sudo reboot

Paso 3.- Enlace simbólico a la carpeta roms

Si todo ha ido bien, tu unidad externa se ha debido montar automáticamente. Es el momento de copiar la carpeta roms en tu disco externo:

cp -rf RetroPie/roms /media/usb/roms

Renombra la carpeta roms …

mv RetroPie/roms RetroPie/roms_original

… o bórrala directamente:

rm RetroPie/roms

Crea el enlace simbólico (es como un acceso directo de Windows o un alias en OS X):

ln -s /media/usb/roms/ roms

Enlace simbólico a roms

Enlace simbólico a /media/usb/roms

¡Ya lo tienes! Ahora podrás conectar el disco duro directamente a tu equipo principal para copiar los juegos. He realizado estos pasos tanto con una tarjeta SD conectada a la RPi mediante un adaptador USB, como con un disco duro externo, ambos con formato NTFS y todo ha funcionado perfectamente.

Para cualquier duda o problema, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal o en la cuenta de Babuleando.

¡Nos leemos!

La entrada Raspberry Pi, cómo almacenar juegos en un disco externo en RetroPie aparece primero en Babuleando.

Raspberry Pi, cómo mostrar la carátula de los juegos en RetroPie

$
0
0

Raspberry Pi, cómo mostrar la carátula de los juegos en RetroPie

Con RetroPie tienes una consola de juegos retro que cabe en la palma de tu mano. Quizás te interese saber cómo ver los juegos a pantalla completa, cómo almacenar las roms en un disco externo, o cómo configurar dos mandos. Lo tienes todo en este blog. Aunque en esta ocasión veremos cómo mostrar la carátula de los juegos en RetroPie. Con este método, además se mostrará información sobre el juego y una valoración en estrellas.

Estos pasos los he realizado sobre RetroPie 3.0, aunque esta opción lleva disponible desde versiones anteriores.

Paso 1.- Configura el acceso a internet desde RetroPie

Debes tener configurado el acceso a Internet desde RetroPie para que este método funcione. Si tienes conectada la Raspberry mediante cable no es necesario que hagas nada mas. En cambio, si quieres acceder mediante WiFi, la configuración con los nuevos menús es muy sencilla.

Dirígete al emulador RetroPie y selecciona CONFIGURE WIFI. A continuación se mostrarán una serie de pantallas para seleccionar tu red:

RetroPie - Configurar WiFi

RetroPie – Configurar WiFi

Paso 2.- Accede al Menú Scraper

Desde la pantalla principal de Emulation Station selecciona Menu (Start) y dirígete a la opción Scraper.

RetroPie - Menú Scraper

RetroPie – Menú Scraper

Paso 3.- Selecciona la fuente de información

En la siguiente ventana configuras estas dos opciones:

  • Scrape From: Elige la fuente desde la que RetroPie recogerá la información para cada uno de los juegos. He hecho pruebas con las dos que aparecen disponibles, pero sólo me ha funcionado THEGAMESDB.
  • Scrape Ratings: Activando esta opción verás una valoración del juego entre 1 y 5 estrellas.
RetroPie - Opciones Scraper

RetroPie – Opciones Scraper

Paso 4.- Scrape Now

Te acercas al final del proceso. Debes configurar estas opciones sobre el proceso de scraping:

  • Filter: Elige si deseas aplicar el proceso sólo con aquellos juegos que no tienen imagen asociada (Only Missing Image) o con todos ellos (All Games).
  • Systems: Selecciona los emuladores sobre los que quieres realizar la operación.
  • User Decides On Conflicts: Hay roms con varias carátulas disponibles. Si las quieres elegir manualmente deja esta opción a On. En cambio, si quieres que el proceso se realice de forma automática, desactiva esta opción dejándola en Off.
RetroPie - Opciones Scraper Now

RetroPie – Opciones Scraper Now

Si es la primera vez que realizas este proceso, hazlo sobre todos los emuladores y deja la opción Users Dedices On Conflicts en Off para que se realice de manera automática:

RetroPie - Scraping automático en proceso

RetroPie – Scraping automático en proceso

Cuando termine, si alguna carátula no te convence puedes cambiarla desde el menú Edit This Game’s Metadata que aparece al seleccionar Options (Select) sobre la rom correspondiente:

RetroPie - Modificar carátula de una rom

RetroPie – Modificar carátula de una rom

Este método es muy cómodo, pero cuando tu colección de juegos supera el centenar, existe otro método, quizás menos atractivo, pero mucho más rápido para conseguir las carátulas: por línea de comandos. Puedes ver cómo funciona este método en esta otra entrada del blog: Raspberry Pi, cómo obtener las carátulas por línea de comandos en RetroPie.

Para cualquier duda o problema, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal o en la cuenta de Babuleando.

¡Nos leemos!

La entrada Raspberry Pi, cómo mostrar la carátula de los juegos en RetroPie aparece primero en Babuleando.

Raspberry Pi, cómo instalar Minecraft en RetroPie

$
0
0

Raspberry Pi, cómo instalar Minecraft en RetroPie

Minecraft es un videojuego de aspecto retro que está causando auténtico furor. Sin un objetivo concreto, puedes moverte a través de un mundo tridimensional que puedes modificar a tu gusto creando y destruyendo bloques que representan multitud de objetos. No obstante el juego dispone de logros para desbloquear y puedes interactuar con diferentes criaturas, tanto pacíficas, como ovejas, cerdos, caballos de las que obtendrás alimentos y recursos, así como criaturas hostiles como zombies, arañas gigantes o esqueletos que convertirán tu camino por el juego en un verdadero reto. Si te apasiona este juego y tienes una Raspberry Pi, en esta entrada, veremos cómo instalar Minecraft en RetroPie.

La versión Minecraft Pi es una versión inspirada en Minecraft Pocket Edition para nuestra Raspberry Pi, creada por Mojang AB en 2013, que surge como una herramienta educativa para programadores principiantes y cuya descarga es completamente gratuita. Su instalación en RetroPie es muy sencilla, puesto que viene incluido como uno de los paquetes experimentales. Los pasos para su instalación son:

Paso 1.- Actualizar el script RetroPie-Setup

Desde el emulador RetroPie, elegimos la opción RetroPie-Setup. Una vez dentro, seleccionamos la opción (U) Update RetroPie-Setup script:

Actualización script RetroPie-Setup

Actualización script RetroPie-Setup

Paso 2.- Instalar Minecraft desde el menú de paquetes experimentales

Accedemos de nuevo al emulador RetroPie, opción RetroPie-Setup y elegimos la opción (4) Experimental packages. Desplázate hacía abajo en la lista y selecciona (254) minecraft – Minecraft:

Instalación Minecraft en RetroPie

Instalación Minecraft en RetroPie

Reinicia y ya tendrás acceso a Minecraft desde el emulador Ports:

Minecraft en Ports

Minecraft en Ports

Minecraft Pi en RetroPie

Minecraft Pi en RetroPie

Si quieres mostrar la carátula e información de Minecraft puedes echarle un vistazo a este tutorial: Raspberry Pi, cómo mostrar la carátula de los juegos en RetroPie.

Para jugar a Minecraft necesitarás de un teclado y ratón conectados a la RPi. Los controles son:

Controles en Minecraft Pi

Controles en Minecraft Pi

Cuando quieras salir del juego, debes desplazarte con el ratón hacia la barra de título del juego y cuando aparezca un segundo cursor de ratón, de color negro, dirígete con éste hacía la esquina superior derecha para cerrar la ventana desde el botón con la X.

Por último, quisiera dar las gracias a Rubén y a sus hijos por su comentario en la entrada Raspberry Pi, una consola de juegos con RetroPie, que han hecho posible este tutorial. ¡Muchas gracias chicos! ¡Disfrutad de Minecraft Pi! 😉

¡Nos leemos en Twitter!

Más información | Minecraft RetroPie GitHub

La entrada Raspberry Pi, cómo instalar Minecraft en RetroPie aparece primero en Babuleando.

Raspberry Pi, cómo configurar el mando de PS3 por bluetooth en RetroPie

$
0
0

Raspberry Pi, cómo configurar el mando de PS3 por bluetooth en RetroPie

RetroPie da mucho juego, en el más amplio sentido de la palabra, y para continuar con la serie de tutoriales sobre esta distribución, hoy vamos a ver cómo configurar el mando de PS3 por bluetooth en RetroPie.

¿Qué necesito?

Los pasos para configurar el mando son:

Paso 1.- Activa el dongle Bluetooth

Conecta el dongle bluetooth a la Raspberry Pi y comprueba que el sistema lo detecta en uno de los puertos USB:

lsusb

Comando lsusb

Comprobamos que el dongle BT está conectado con el comando lsusb

A continuación, actívalo con el siguiente comando:

sudo hciconfig hci0 up

Comprueba que el sistema lo reconoce como dispositivo bluetooth:

hcitool dev

Comando hcitool dev

Comando hcitool dev

Paso 2.- Lanza el script de instalación

Desde la carpeta RetroPie-Setup, ejecuta el script retropie_setup.sh:

cd /home/pi/RetroPie-Setup
sudo ./retropie_setup.sh

Paso 3.- Instala los controladores

El script anterior te mostrará una serie de menús. En el primero de ellos, selecciona la opción (4) Setup/Configuration (to be used post install).

Configurar Mando PS3 - Paso 01

(4) Setup/Configuration (to be used post install)

En la siguiente ventana, selecciona (310) Install/Pair PS3 controller.

Configurar Mando PS3 - Paso 03

(310) Install/Pair PS3 controller

Aparecerán dos opciones. El objetivo es emparejar el mando de la PS3 con la RPi, así que elige la primera de ellas: (1) Install/Pair PS3 controller. La segunda opción, elimina las opciones de configuración en caso de una instalación previa.

Configurar Mando PS3 - Paso 03

(1) Install/Pair PS3 controller

Comenzará un proceso de instalación de controladores que tardará en finalizar unos 2 o 3 minutos.

Configurar Mando PS3 - Paso 04

Proceso de instalación de controladores

Paso 4.- Empareja el mando con la Raspberry

Empieza la parte más interesante, ya sabes, emoción, intriga, dolor de barriga. Finalizada la instalación de los controladores verás un mensaje que pedirá que te asegures de haber conectado correctamente el dongle BT. Esto ya lo has hecho en el paso 1, así que continúa.

Configurar Mando PS3 - Paso 05

Asegúrate de haber conectado el dongle BT

En este momento, conecta el mando de PS3 mediante el cable USB y pulsa ENTER.

Configurar Mando PS3 - Paso 06

Conecta el mando de PS3 mediante el cable USB

Finalmente, desconecta el cable USB y pulsa el botón PS para emparejarlo por bluetooth.

Configurar Mando PS3 - Paso 07

Desconecta el cable USB y pulsa el botón PS del mando para emparejarlo por BT

Si quieres utilizar otro mando de PS3, repite el proceso con este segundo mando.

¡Conseguido! En estos momentos una inmensa alegría recorre todo tu cuerpo pero aún queda algo más por hacer. ¿Has probado a reiniciar? Si eres el afortunado poseedor de un dongle BT que arranque a la primera sin problemas durante cada reinicio, el paso siguiente puede que no lo necesites. Si por el contrario te pasa como a mi, y a otros muchos usuarios de RetroPie, que unas veces funciona al arrancar y otras no, y por tanto, no puedes conectar el mando por BT después de cada reinicio, el siguiente paso es la solución definitiva a tus problemas.

Paso 5.- Solución para detectar el mando de PS3 después de reiniciar

Durante un par de tardes he estado probando varias soluciones propuestas en diferentes foros. La que te paso a contar es la única que realmente funciona.

Abre el fichero /etc/rc.local:

sudo nano /etc/rc.local

Y añade estas dos líneas antes del comando exit 0.

hciconfig hci0 up
hciconfig hci0 piscan
exit 0

Abre el fichero /usr/bin/emulationstation:

sudo nano /usr/bin/emulationstation

Y añade un sleep después de la primera línea #!/bin/bash. También puedes añadir una línea que muestre un mensaje informativo. El inicio del fichero quedaría así:

#!/bin/bash

echo "Pulsa ahora el botón PS para sincronizar los mandos de Sony PlayStation 3"
sleep 10

El script rc.local ejecutará las instrucciones para activar el dongle y permitir el emparejamiento con el mando. Debe realizarse en un momento concreto. Puedes empezar unos pocos segundos antes de desaparecer la pantalla con el Splashscreen y antes de ver la pantalla con el logo Emulation Station. Con el sleep de 10 segundos en el script emulationstation, ganamos algo de tiempo para realizar el proceso. Si necesitas más, solo tienes que aumentar el valor del sleep.

Pulsar-el-botón-PS

Emparejamiento del mando de PS3 por bluetooth al iniciar RetroPie

¡Ahora si! Reinicia y comprueba que funciona. Recuerda que debes pulsar el botón PS entre el Splashscreen y la pantalla con el logo de Emulation Station. Si tienes la RPi cerca y el dongle visible, puedes iniciar el proceso cuando el led del dongle empiece a parpadear.

Emparejamiento del mando de PS3 cuando el dongle BT parpadea

Emparejamiento del mando de PS3 cuando el dongle BT parpadea

Por último, configura los botones del mando desde el menú que aparece al iniciar. También puedes acceder a este menú, una vez arrancado Emulation Station, desde: Menu (Start) – Configure Input.

Configuración de botones para el mando de PS3

Configuración de botones para el mando de PS3

Y si quieres realizar alguna configuración especial, como añadir Hotkeys, que son combinaciones de botones para ejecutar acciones como salvar o cargar partida, salir del juego, entre otras, puedes hacerlo editando el fichero correspondiente a tu mando. En este caso, la ruta completa del fichero es la siguiente:

/opt/retropie/configs/all/retroarch-joypads/PLAYSTATION(R)3Controller.cfg

Por cierto, si ya tienes operativo el mando para el jugador 1 y quieres activar un segundo mando por bluetooth para el jugador 2, puedes hacerlo en cualquier momento: arranque de RetroPie (si lo has emparejado anteriormente con el proceso descrito), pantalla de Emulation Station, o incluso dentro de un juego ya lanzado.

Para cualquier duda o problema, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal o en la cuenta de Babuleando.

¡Nos leemos!

Más información | RetroArch Configuration | Setting Up a Bluetooth Controller 

La entrada Raspberry Pi, cómo configurar el mando de PS3 por bluetooth en RetroPie aparece primero en Babuleando.

Raspberry Pi, cómo obtener las carátulas por línea de comandos en RetroPie

$
0
0

retropie_caratulas_linea_comandos

En la entrada Raspberry Pi, cómo mostrar la carátula de los juegos en RetroPie, vimos un método para conseguir las carátulas y la información de los juegos de RetroPie desde la interfaz que nos ofrece Emulation Station. Este método es muy fácil de utilizar, pero no se comporta bien cuando tienes un número elevado de roms instaladas. Si intentamos hacer scraping con cientos de juegos, el proceso es lento e incluso se corta. ¿Solución? Veremos cómo obtener las carátulas por línea de comandos en RetroPie.

Paso 1.- Descarga la aplicación scraper para Raspberry Pi

La aplicación scraper, del desarrollador Steven Selph, está disponible en GitHub y a 14 de enero de 2017 se encuentra en la versión v1.2.0. Su creador lleva más de un año trabajando en ella y haciendo mejoras de forma periódica, por lo que las actualizaciones son muy frecuentes.

Descarga scraper, utilizando el comando wget, reemplazando release_name por la versión más actual de scraper y modificando el nombre del fichero .zip, según tu modelo de Raspberry.

wget https://github.com/sselph/scraper/releases/download/release_name/scraper_rpi.zip

Para que te resulte más sencillo, entra en esta página y copia el enlace de la versión que corresponda a tu modelo de Raspberry:

RetroPie Carátulas por Comandos 01

Forma de obtener el enlace para descargar scraper

Si tienes una Raspberry Pi de la primera generación, puedes descargar la versión v1.0.2 de esta forma:

wget https://github.com/sselph/scraper/releases/download/v1.2.0/scraper_rpi.zip

Si tienes una Raspberry Pi 2, descarga de esta forma:

wget https://github.com/sselph/scraper/releases/download/v1.2.0/scraper_rpi2.zip

Paso 2.- Descomprime la aplicación scraper para su instalación

Si has descargado la versión para Raspbery Pi, ejecuta el siguiente comando:

sudo unzip scraper_rpi.zip scraper -d /usr/local/bin/

Si has descargado la versión para Raspbery Pi 2, ejecuta el siguiente comando:

sudo unzip scraper_rpi2.zip scraper -d /usr/local/bin/

RetroPie Carátulas Comandos 02

Proceso de descarga e instalación de scraper

Paso 3.- Scraping para un único emulador

Para realizar scraping sobre los juegos de un emulador concreto, accede a la carpeta donde se encuentran las roms y ejecuta scraper con la opción -thumb_only:

cd ~/RetroPie/roms/emulador
scraper -thumb_only

RetroPie Carátulas Comandos 03

Proceso de scraping para juegos de Super Nintendo

La opción -thumb_only permite que la descarga sea mucho más rápida.

Paso 4.- Scraping para todos los emuladores

En cambio, para descargar las carátulas para todos los juegos que tengas instalados en tu sistema, desde cualquier carpeta, ejecuta scraper añadiendo la opción -scrape_all:

scraper -scrape_all -thumb_only

Conclusiones

Con este método, conseguirás las carátulas para tu colección de juegos de una forma mucho más rápida. Como curiosidad, tanto el fichero gamelist.xml como los archivos .jpg se almacenan en la misma carpeta donde se encuentren las roms para cada emulador. En el caso de las imágenes, se descargan en una carpeta llamada images:

/home/pi/RetroPie/roms/emulador/images/
/home/pi/RetroPie/roms/emulador/gamelist.xml

En cambio, haciendo scraping desde la interfaz gráfica, las imágenes y gamelist estarán en estos directorios:

/home/pi/.emulationstation/downloaded_images/emulador
/home/pi/.emulationstation/gamelists/emulador/gamelist.xml

Como siempre, para cualquier duda o problema, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal o en la cuenta de Babuleando.

Más información | Scraper en GitHub

La entrada Raspberry Pi, cómo obtener las carátulas por línea de comandos en RetroPie aparece primero en Babuleando.

Raspberry Pi, cómo instalar un navegador web en RetroPie

$
0
0

Raspberry Pi, cómo instalar un navegador web en RetroPie

La Raspberry es un ordenador en miniatura y una de las aplicaciones que más utilizamos cuando nos sentamos delante de un ordenador es el navegador. ¿Es posible disponer de un navegador en nuestra Pi? ¿Se puede instalar en RetroPie? ¡Claro que sí! En esta entrada veremos cómo instalar un navegador web en RetroPie.

Paso 1.- Descarga e instalación.

En un primer intento instalé Chromium, un proyecto de navegador web de código abierto en el que se basa uno de los navegadores más utilizados y conocidos actualmente, Google Chrome. Pero después de utilizarlo, me ha parecido que no iba muy fino y además me solicitaba la instalación del plugin para Adobe Flash. Así que buscando en uno de los sitios webs más recomendables sobre Raspberry Pi, el blog “Mis Apuntes de…” de José Cerrejón, di con esta entrada donde enlaza a un breve tutorial para habilitar Adobe Flash en Raspberry a través de la instalación de otro navegador muy conocido para los linuxeros: iceweasel. Con este navegador, no he necesitado instalar el plugin.

Para instalarlo, sólo debemos ejecutar el siguiente comando y confirmar su instalación pulsando la letra Y (de YES).

sudo apt-get install iceweasel

Paso 2.- Crea el fichero .xinitrc

Una vez descargado, debes crear un fichero llamado .xinitrc con un comando en su interior. Para ello ejecuta este comando desde el directorio raíz de tu usuario:

cd /home/pi
nano .xinitrc

Y copia esta línea en su interior, o edítala con la página que quieras que se muestre al iniciar el navegador:

iceweasel https://www.babuleando.com

Para guardar pulsa la combinación CTRL+X y confirma con la tecla Y (de YES).

Paso 3.- Crea el script de lanzamiento para Emulation Station (ES)

Para lanzar el navegador desde ES debes crear un script que se ejecutará desde el emulador de IBM. Para ello, entra en la carpeta de roms para el emulador y edita un fichero con el comando xinit en su interior. De esta forma:

cd /home/pi/RetroPie/roms/pc
nano Start-Browser.sh

Y escribe este comando:

xinit

Para guardar pulsa la combinación CTRL+X y confirma con la tecla Y (de YES).

Por último, otorga permisos de ejecución al script que has creado. Usa este comando:

chmod +x Start-Browser

Paso 4.- Disfruta navegando en tu Raspberry

Desde ES, dirígete al emulador IBM. En el listado verás el script que acabas de crear.¡Lánzalo!

Iceweasel en RetroPie

Iceweasel en RetroPie

Necesitarás un teclado y un ratón para utilizar el navegador. Cuando termines de navegar, para salir, cierra todas las pestañas y pulsa la combinación de teclas CTRL+X  y regresarás automáticamente a ES.

Si tienes cualquier duda o problema sobre este tutorial, o quieres sugerir algún otro, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal o en la cuenta de Babuleando.

Enlaces | Tutorial basado en la idea del usuario comanderxv en Reddit

 

La entrada Raspberry Pi, cómo instalar un navegador web en RetroPie aparece primero en Babuleando.

Raspberry Pi, dos métodos para mostrar las carátulas en RetroPie

$
0
0

youtube_miniature_raspberrypi_carátulas_retropie_1280x720

Fotos, libros, cómics, videojuegos, películas, cualquier colección que se precie, siempre que esté bien ordenada, es un placer para la vista. Seguro que sabes de lo que hablo. Esos dibujos que se formaban cuando juntabas toda una colección de cómics o cintas en VHS en una estantería, ¿recuerdas?. Lo sé, lo de VHS suena muy antiguo, pero uno tiene una edad y tiene sus días nostálgicos. ¿A qué viene todo este rollo? Quería introducir la entrada de hoy y esto es lo que se me ha ocurrido. Quizás con la serie de tutoriales sobre RetroPie, te has animado a instalar esta distribución para crear una consola de juegos retro y ahora quieres tener tus juegos bien catalogados, con su descripción y su carátula. En esta entrada y en formato vídeo, veremos dos métodos para mostrar las carátulas en RetroPie.

También tienes un par de tutoriales por escrito sobre ambos métodos en este blog:

Si tienes cualquier duda o problema sobre este tutorial, o quieres sugerir algún otro, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal o en la cuenta de Babuleando.

¡Nos leemos!

La entrada Raspberry Pi, dos métodos para mostrar las carátulas en RetroPie aparece primero en Babuleando.


Raspberry Pi, cómo configurar MAME en RetroPie

$
0
0

raspberrypi_como_configurar_mame_en_retropie

En los años 90, una moneda de 25 pesetas daba para mucho. Ahora con su equivalencia, 15 céntimos para los más jóvenes, poco puedes hacer. Ese era el precio de una partida en las máquinas recreativas de la época. Pues ahora, gracias a RetroPie, puedes disfrutar de aquellos juegos sin necesidad de gastar monedas. ¡Se acabó el Insert Coin! En esta entrada veremos cómo configurar MAME en RetroPie.

El emulador MAME tiene dos peculiaridades que lo hacen diferente del resto:

  • Necesita roms compatibles con la versión del emulador MAME que utilices en RetroPie.
  • Un menú de configuración integrado para la personalización de los mandos.

Si ya has sufrido intentando configurar MAME, seguro que ahora te explicas los pantallazos negros, juegos que no funcionan y botones que no responden. Continúa leyendo.

MAME en RetroPie

MAME (Multiple Arcade Machine Emulator) es el emulador que más confusión causa entre los usuarios de RetroPie y es frecuente encontrar consultas acerca de juegos que no funcionan. Esto sucede porque los emuladores disponibles en RetroPie son versiones antiguas de MAME y los juegos que puedas encontrar en la red, suelen estar adaptados para funcionar en versiones más recientes de MAME. En el momento de publicar este artículo, 23 de noviembre de 2015, la última versión de MAME es la 0.167.

En RetroPie, tienes varios emuladores para disfrutar de MAME. Cada emulador es compatible con un romset, es decir, un conjunto de roms compatibles.

¿Qué emulador utilizo?

El que mejor se adapte a tu colección. ¿Qué juegos tienes? ¿Con qué emulador o emuladores son compatibles? Si alguno de los juegos no es compatible con el emulador que mejor se adapta a tu colección, ten en cuenta que puedes personalizar el emulador para cada uno de tus juegos. En mi caso, utilizo una colección de juegos compatible con MAME4ALL, es decir, el romset 0.37b5.

Una pista: si preguntas a Google por el nombre del emulador, seguido del romset que buscas, 0.37b5 y añades download al final, te dirá rápido dónde encontrar lo que buscas 😉

Tengo una colección de juegos compatible con la última versión de MAME ¿funcionará en RetroPie?

Depende. Quizás tengas suerte y alguno de los juegos te funcione, pero seguro que te encuentras con problemas. ¿Qué puedes hacer? Una conversión previa. Si ya dispones de una colección de juegos, sigue esta guía para convertir tu romset a las versiones de MAME de RetroPie con clrmamepro.

Instalación de MAME

Como es habitual, para que MAME aparezca entre los emuladores disponibles en RetroPie, simplemente debes copiar los juegos en la carpeta correspondiente. Para el caso de MAME4ALL, copia los juegos en esta ruta:

/home/pi/RetroPie/roms/mame-mame4all

Si utilizas otro emulador de MAME, comprueba la ruta de instalación en esta guía: Wiki MAME RetroPie.

Algunos juegos necesitarán de la BIOS de Neo-Geo para funcionar. Para ello, copia el archivo neogeo.zip en la misma ruta de los juegos. Es un pequeño archivo de aproximadamente 1.5MB que puedes encontrar muy fácilmente en Google. Si no quieres complicarte buscando, echa un ojo a esta página 😉

Configurando los mandos en MAME

La configuración de los mandos no se realiza de la manera habitual, es decir, a través de ficheros de configuración editables. En MAME se realiza desde el propio emulador. Para acceder al menú que te permite personalizar los controles sigue estos pasos:

Paso 1.- Accede al menú de configuración

  1. Conecta un teclado en la Raspberry Pi y desde el emulador de MAME accede al juego que quieras.
  2. Dentro del juego, pulsa la tecla TAB para entrar en el menú de configuración.
  3. Utiliza las flechas de desplazamiento para desplazarte entre las opciones.
  4. Desde Input (general), realiza una configuración para todos los juegos. O bien personaliza los controles para el juego en el que estás, desde Input (this game).

Como para personalizar un juego siempre tienes tiempo, primero realiza una configuración general. Sitúa las flechas en Input (general) y pulsa ENTER.

Menú de configuración MAME - Pantalla principal

Menú de configuración MAME – Pantalla principal

Paso 2.- Asocia las acciones

Ya estás donde querías. Desde el siguiente menú, podrás asociar las acciones para cada uno de los botones de tu mando. Para ello:

  1. Desplázate hacía la acción que quieras configurar.
  2. Pulsa ENTER y a continuación la tecla o botón que quieres asociar.
  3. Si quieres asociar otra tecla o botón a la misma acción, repite la secuencia anterior. Los controles se mostrarán separados con el operador OR.
  4. Si quieres borrar una configuración, selecciona la acción, pulsa ENTER y a continuación pulsa ESC. La acción aparecerá como None.

En estas dos imágenes puedes ver la configuración para acciones generales –acceso al menú de configuración, pausa y reset, entre otras- y para dos jugadores (Jugador 1 en color rojo, Jugador 2 en color verde) utilizando el teclado y los controles de un par de mandos de PS3:

Menú de configuración MAME - Controles Jugador 1

Menú de configuración MAME – Controles Generales + Controles Jugador 1 (Rojo) + Controles Jugador 2 (Verde)

Menú de configuración MAME - Controles Jugador 2

Menú de configuración MAME – Controles Jugador 2 (Verde)

Si también utilizas mandos de PS3, aquí tienes la correspondencia de botones:

Mando PS3 - Mapeo de botones en Retropie

Mando PS3 – Mapeo de botones en Retropie

Ojo con las modificaciones sobre acciones de configuración (UI), en especial, UI Select y UI Cancel. Intentando modificar estas dos opciones para realizar el control con los botones del mando, me quedé sin la tecla de confirmación (ENTER) y sin tecla para cancelar/borrar (ESC). Si quieres intentarlo y ya tienes una configuración funcional, haz una copia del fichero de configuración principal:

cd /opt/retropie/configs/mame-mame4all/cfg/
cp default.cfg default.cfg.bkp

Puedes resetear la configuración de MAME borrando el fichero default.cfg o restaurando la copia que hiciste previamente.

En la siguiente captura tienes una configuración que te puede interesar si quieres prescindir del teclado:

  • Botón L2 (8) para acceso al menú.
  • Botón R1 (11) para poner en pausa los juegos.
  • Combinación SELECT (0)+START (3) para salir del juego.
RetroPie_MAME_Menu_03

Funciones de acceso al menú de configuración, pausa y salir del juego desde el mando de PS3

Problemas de conexión por bluetooth con mandos de PS3

En RetroPie 3.0, versión que tengo instalada en mi Raspberry Pi 2 en el momento de escribir esta entrada, existe un bug en MAME, comentado en Reddit y en el foro de petrockblock.com que impide utilizar los mandos de PS3 vía bluetooth. Supongo que este bug ya esté corregido en las actualizaciones más recientes. Si no tienes intención de instalar una nueva release, simplemente debes actualizar el emulador de MAME para solventarlo.

Lanza el script de instalación:

cd Retropie-Setup
sudo ./retropie_setup.sh

Actualiza el script desde la opción (U) Update RetroPie-Setup script.

Actualizar MAME en RetroPie 00

Actualizar MAME en RetroPie – Update RetroPie-Setup script

Una vez actualizado, elige la opción (5) Install individual emulators from binary or source.

Actualizar MAME en RetroPie - Paso 2

Actualizar MAME en RetroPie – Install individual emulators from binary or source

Selecciona el emulador de de MAME, (115) mame4all – MAME emulator MAME4ALL-Pi.

Actualizar MAME en RetroPie 02

Actualizar MAME en RetroPie – MAME emulator MAME4ALL-Pi

Como fuente de instalación, selecciona (b) Binary.

Actualizar MAME en RetroPie 03

Actualizar MAME en RetroPie – Binary

Y para terminar, reinicia:

Actualizar MAME en RetroPie 04

Actualizar MAME en RetroPie – Perform Reboot

 

Si tienes cualquier duda sobre éste tutorial, o quieres sugerir algún otro, deja tu comentario en esta entrada o contacta conmigo a través de Twitter en mi cuenta personal, en la cuenta de Babuleando o si lo prefieres utiliza el formulario de contacto.

¡Nos leemos!

La entrada Raspberry Pi, cómo configurar MAME en RetroPie aparece primero en Babuleando.

Viewing all 29 articles
Browse latest View live